Caspicara
Manuel Chili, también conocido por el nombre artístico de Caspicara, fue un afamado escultor y tallador indígena perteneciente a la Escuela Quiteña de arte del siglo XVIII, de la cual fue uno de sus más importantes representantes. Nació en la ciudad de Quito, por entonces capital de la real audiencia española del mismo nombre. alrededor del año 1720, aunque se desconoce la fecha exacta.1 Los especialistas suelen situar su fallecimiento en 1796.
Obras como:
Cristo Yacente
Bernardo de Legarda
Bernardo de Legarda fue un escultor, tallador, pintor y platero ecuatoriano del siglo XVIII perteneciente a la Escuela Quiteña de arte. Nació en la ciudad de Quito , alrededor del año 1700, aunque se desconoce la fecha exacta.
A pesar de haber pertenecido a una familia mestiza de escasas posibilidades económicas, pudo ingresar a las mejores escuelas de arte de la ciudad gracias a los grandes esfuerzos de su padre, donde aprendió todos los secretos de una de las mejores escuelas del continente. Se casó con Alejandra Velázquez, también mestiza, pero ella se marchó con otro hombre poco tiempo después, haciendo que Legarda se concentre totalmente en su trabajo aislado en su taller, cercano a la Iglesia de San Francisco.
Obras como:
La Virgen es conocida como Virgen del Apocalipsis, Virgen alada, Virgen bailarina y Virgen de Legarda.
José Olmos
José Olmos, mejor conocido como Pampite, fue un escultor e imaginero Ecuatoriano del siglo XVII que perteneció a la afamada Escuela Quiteña de arte. Nació en la ciudad de Quito alrededor de 1670, aunque se desconoce la fecha exacta.Es considerado uno de los mejores escultores de su época en el continente.
Obras como:
El Cristo de la Agonía

Yela Loffredo
Yela Loffredo Rodríguez de Klein Guayaquill 22 de Julio de 1924) es una escultora ecuatoriana , fundadora de la "Asociación Cultural Las Peñas" y directora del Museo Municipal de Guayaquil Hija de Salvatore Loffredo Calabrese, italiano y Julia Rodríguez Coello, ecuatoriana.

Diego de Robles
Diego de Robles fue un escultor y tallador español que desarrolló su trabajo en el marco de la afamada escuela quitena de arte del siglo XVI. Nació en la ciudad de Toledo, hijo de Antonio Robles y María Núñez de Ayala.Viajó al nuevo mundo desde muy joven y se asentó en la ciudad de Quito inmediatamente después de la fundación de la misma, donde desarrollaría toda su obra y adquiriría gran prestigio.

Obras como:
El Cristo de la Agonía
Yela Loffredo
Yela Loffredo Rodríguez de Klein Guayaquill 22 de Julio de 1924) es una escultora ecuatoriana , fundadora de la "Asociación Cultural Las Peñas" y directora del Museo Municipal de Guayaquil Hija de Salvatore Loffredo Calabrese, italiano y Julia Rodríguez Coello, ecuatoriana.
Diego de Robles
Diego de Robles fue un escultor y tallador español que desarrolló su trabajo en el marco de la afamada escuela quitena de arte del siglo XVI. Nació en la ciudad de Toledo, hijo de Antonio Robles y María Núñez de Ayala.Viajó al nuevo mundo desde muy joven y se asentó en la ciudad de Quito inmediatamente después de la fundación de la misma, donde desarrollaría toda su obra y adquiriría gran prestigio.
Heraclio Guevara
Heraclio Guevara es un hombre bajito, de piel morena, pelo tieso y mirada soñadora. Nació en un pequeño pueblo llamado San José de Minas, a dos horas de Quito. Desde chico el arte formó parte de su vida, le encantaba dibujar, esa era su mayor pasión. Se crió como cualquier niño de campo, con la particularidad que siempre estaba imaginando y creando. Heraclio utilizaba cajitas de fósforos para construir casas, carritos o juguetes. Era tan bueno en el dibujo que sus maestros le ponían cero en las tareas porque parecían hechas por alguien mayor. Su capacidad desbordaba las adoquinadas y frías calles de Minas.
Escultor quiteño del siglo XVII, cuya personalidad, así como su cronología no han podido ser claramente definidas, a pesar de ser el artista que domina la escultura ecuatoriana del siglo XVII. Ni siquiera se sabe si perteneció al clero secular o si fue jesuita, incluso hubo quienes pusieron en duda su existencia real, pero se confirmó su pertenencia al siglo XVII cuando, durante la restauración de un retablo de la capilla de Cantuña, se encontró una inscripción que lo señala como autor del Señor San Lucas Evangelista, en el año 1668.
Ahi grx me ayudo en mi clase de E.C.A Educacion Cultural Artistica
ResponderEliminarMuchas gracias pero no me sirvio
EliminarJAJAJJAJA te ayudó, pero no te sirvió? mal ahí
EliminarSi no les sirvió para que lo buscan no saben referirse
Eliminarmuy mal ahí se pasan
Gracias me sirvió un montón para E.C.A
ResponderEliminarJAJAJA lo mismo X2
EliminarGDFUGGKYTYJUYUTTU
ResponderEliminarGracias por la informacion q nos brindan a nosotros los estudiantes esta toda la informacion q necesitaba
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminargracias me ayudo mucho para E.C.A
ResponderEliminarmandan hvdas en eca oiga
ResponderEliminarsi es cierto dedonde eres
EliminarMuchas gracias, valiosa información me fue de gran ayuda
ResponderEliminarmuchas gracias por la informacion
ResponderEliminarme parecio interesante
ResponderEliminarSapee!
ResponderEliminarvean holasilver es streamer de league of legends porque silver sape!
ResponderEliminarPueden poner si el Escultor Francisco Durini es Ecuatoriana
ResponderEliminarF
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarUstedes están en clases ahorita
ResponderEliminarEs una gran información que me ilustró y me dio buen conocimiento
ResponderEliminarUna gran información que me ilustró
ResponderEliminargracias me ayudo mucho
ResponderEliminarhttps://gacetafrontal.com/biografia-de-carlos-augusto-salaverry/
ResponderEliminarViendo la biografía de Carlos Augusto Salaverry, podemos ver que se trataba de un escritor y dramaturgo que llegó a desarrollarse en el Perú, siendo este su país natal.
Cual es artusta contemporáneo
ResponderEliminar